Sociedad Meiji renovándose,
camino a la modernidad.
Claro esta que en esta era un cambio en la estructura social no podía hacer falta es por eso que uno de los primeros pasos del gobierno Meiji fue implementar nuevos rangos para los nobles. De esta manera alrededor de unas quinientas personas que prestaron servicios de valiosos a favor del emperador entre ellos daimyos y samuráis, fueron reorganizados en base a cinco nuevos rangos: príncipe, conde marqués, vizconde y barón. |
La era Meiji, un nuevo horizonte económico para Japón
La Era Meiji le significo un gran avance al Japón en términos económicos y cómo no, si emplearon a más de tres mil expertos extranjeros en distintas materias como la ingeniería, las ciencias, la milicia, la navegación, la enseñanza del ingles entre otras. Además a esto hay que añadir el envío de estudiantes japoneses a estudiar al extranjero especialmente a Europa y América basados en los estatutos cuarto y quinto de 1868. Este proceso de modernización fue solventado y vigilado atentamente por el gobierno Meiji, en donde participan junto a este último las empresas que están presentes en casi todos los sectores de la economía, las denominadas zaibatsu, como la Mitsui y Mitsubishi. El gobierno en colaboración con las zaibatsu continuó trayendo tecnología al territorio nipón lo que le permitió asumir gradualmente el control de gran parte del mercado asiático en la manufactura de mercancías por lo que la estructura japonesa se hizo sumamente comercial importando productos crudos para luego exportar productos refinados dejando así atrás el limitado intercambio extranjero en el régimen Tokugawa emergiendo como la primera nación industrializada de Asia. Pero eso no fue todo también se realizaron reformas económicas que permitieron instaurar una moneda unificada en base al yen, además de una bolsa de valores, leyes de impuesto y una red de comunicaciones dando así un gran paso desde el establecimiento institucional moderna a una avanzada economía capitalista que lograría posteriormente. |